sábado, 23 de enero de 2016

Aula Abierta por Gabriel Velasco



Aula Abierta



“Allí donde existe mucho deseo de aprender, habrá inevitablemente muchos debates, muchos escritos, muchas opiniones; ya que la opinión no es más que conocimientos en proceso (…) Seguir buscando aquello que no sabemos a través de lo que sabemos; seguir aunando la verdad con la verdad a medida que la encontramos. Esto es lo que compone la mejor de las armonías, y no la unión forzada y externa de mentes frías, neutrales e internamente divididas”.



John Milton, Aeropagitica, 1664



Qué es el Aula Abierta



Nos referimos al Aula Abierta como una actividad innovadora y activa, para que estudiantes de la UCAB interesados en el conocimiento general y la pluralidad de pensamientos, consigan en su universidad un espacio cultural, destinado al aprendizaje recíproco entre jóvenes de pregrado, e incluso profesionales que deseen colaborar con la causa.



Qué finalidad tiene el Aula Abierta



La finalidad radica en presentarle al estudiantado general de la UCAB, una oportunidad para exponerse y alzar su voz tal y como es, buscando cultivar valores de compañerismo, igualdad, respeto y tolerancia. Se busca incentivar al participante en la búsqueda del conocimiento a través de la selección ecléctica de las opiniones, basándonos en el principio de que todos tenemos una fracción de verdad en nosotros.



Qué ofrece el Aula Abierta



Se trata de dar una formación cultural global, tomando como punto de partida, los temas que plantee el grupo y sean discutidos desde un enfoque jurídico y ocasionalmente metajurídico para luego relacionarlos con aspectos o inclinaciones distintas que puedan surgir en el mismo debate. Se espera ofrecer en las reuniones del Aula Abierta, un paseo dinámico por los diferentes focos o temas de opinión que encontramos en  el día a día, y a su vez entrenamiento expositivo y argumentativo para los integrantes del mismo, derivado de la misma práctica.



Cómo está formada la directiva en el Aula Abierta



La directiva del Aula Abierta estará formada por el facilitador y un secretario, todos estudiantes de la UCAB. Si algún módulo requiere de una sub-directiva específica, se le asignará a discreción de los miembros de la directiva. El secretario se encargará de elaborar un informe final sobre lo que se discuta en cada sesión, admitiendo la ayuda de cualquier participante que se ofrezca.



Se busca que exista una directiva  que, en principio, sólo se encargue de la logística eventual para cada sesión del Aula Abierta, así como de su moderación. Se aclara esto para delimitar la competencia de la directiva, pues no es ninguna autoridad en el Aula Abierta; sino un cuerpo logístico.





Cómo se estructura el Aula Abierta



Se dividirá en 3 módulos principales. Estos módulos son:



- Módulo de Foro: destinado a discutir uno o más tópicos en específico, desarrollando en los participantes habilidades de oratoria y de estructuración lógica de ideas, a través de la práctica en las sesiones. Todo foro será moderado. Se subdivide en:



Foro-debate: destinado a discutir sobre una cuestión en específico. Se planeará previamente y se dejará pautado, buscando que los debatientes estudien el tema a tratar y se preparen con argumentos para defender el punto de vista elegido.



Foro apreciativo: Foro que no necesita planificación previa. Sólo se comentará o se dará la opinión sobre temas diversos que puedan surgir en la actividad regular del Aula Abierta, y requieran de una discusión concisa y breve entre los participantes.



- Módulo de clases: destinado a aquellos integrantes del Aula Abierta que se ofrezcan para dar una charla, exposición o clase magistral sobre un tema en particular a los demás participantes. Podrán participar en el módulo personas externas al Aula Abierta (padres representantes, profesores, entre otros).



- Módulo social: destinado a promover y fortalecer las relaciones interpersonales entre miembros del Aula Abierta. Los participantes podrán usar el módulo para introducir textos de autores específicos o elaborados por ellos mismos (como ensayos, poemas, recopilaciones). También se podrán introducir materiales de otra naturaleza. Se puede vincular el recurso de Módulo de Foro: Foro apreciativo para discutir el material introducido en el Aula Abierta brevemente.




miércoles, 20 de enero de 2016

Tips para el Buen Ensayista por Gabriel Velasco



La finalidad de este artículo no es hacer un manual definitivo y taxativo que dé todas las herramientas existentes para lograr un objetivo específico. Más bien, este texto aspira humildemente ser una ayuda, guía, luz, sendero para que el estudiante universitario se familiarice con algo tan rico, amplio y académico como lo es un ensayo. Con esto dicho, el lector está invitado a parir sus propias conjeturas, exponerlas y confrontarlas con otras, con miras de encontrar una verdad siempre mejor. 


Un ensayo evidentemente es un tipo de escrito que, verse sobre lo que verse, debe definirse ¿Y qué implica definirse? Pues, tan fácil como delimitar su temática. Mientras más trazado y evidente sea el marco de lo investigado, más fácil será no solo exponer, sino profundizar uno mismo sobre el tema. Una buena manera de saber si algo está definido o no, es reducirlo a su más específica expresión posible:


“Los vientos” es un tema interesantísimo y versátil pero ¿Podremos hacer algo con un título tan amplio en un ensayo? Difícilmente podrás apenas profundizar arbitrariamente en lo que más te interese, ya que la amplitud del tema escogido y la extensión corta-mediana que debe tener un buen ensayo coliden. Y si hablamos, por ejemplo, de “los Vientos Huracanados en América Latina” ¿No es también interesante, y no solo interesante, sino centrado y delimitado a su vez? Y es que muchas veces delimitar no implica reducir, sino exponer tal cual lo que vamos a tratar ¿Sería acaso justo para con el lector, que hablemos de las razones y nuestros sentires sobre los Vientos Huracanados en América Latina, cuando el título de nuestro ensayo es “los Vientos” que bien podría tratar sobre “los Vientos Solares en los Medios Interestelares”? Es una cuestión de simpleza, elegancia, estrategia y, sobretodo, prudencia. 


Una vez delimitado el tema, tenemos que ahondar sobre toda la información disponible pues, un ensayo necesita datos comprobables y fuentes fidedignas. La investigación de cada quien es particular y amerita otro artículo su explicación y dar unos buenos consejos, por eso nos limitaremos a nombrar la importancia de una información veraz y de exhaustiva investigación… y a saltarnos los cómos en este artículo. No sin antes decir: internet es tu amiga y, si bien, la insistencia de los profesores sobre fuentes físicas como libros, revistas y trabajos sacados de bibliotecas cada vez es más tenue; una visita a tu biblioteca en la UCAB puede hacer la diferencia entre tu ensayo y el de los demás ¡Compruébalo!


Estamos en el momento más épico de un ensayo cuando tenemos bien claro el tema y ya nos hemos empapado suficientemente de él. Lo que queda es hacerlo realidad, palpable, escribirlo y dejar nuestro grano de arena para siempre. Hay que considerar que un ensayo no puede ser ni muy corto ni muy largo, sino más bien ajustado, modesto, lo más preciso y concreto posible. Estamos seguros de que, si sabes lo necesario sobre el tema, será muy difícil que hagas un ensayo cortísimo, así como tenemos absoluta confianza en que si sabes estructurarlo, no se hará tedioso ni excesivo en su extensión. 


Primero, escribe exactamente qué quieres demostrar con el ensayo o qué quieres hacer ver al que lo lea en una sola oración. Ahora escribe otra oración acerca de lo que piensas sobre el tema. La primera es tu oración-tesis y la segunda tu oración-opinión. 


Segundo, haz una tormenta de ideas (brainstorming) sobre todo lo que quieres hablar en tu ensayo. Una buena tormenta de ideas es la que tiene el título del ensayo en el medio, y a su lados diferentes palabras que, en tu mente, disparan las ideas y argumentos principales que deseas exponer. No importa que se vea al final muy abstracto o que los demás no lo comprendan; es una guía tuya y personal para hacer algo mucho más comprensible. No escatimes, todo es válido en una tormenta de ideas. 


Tercero, haz un esqueleto o estructura de tu ensayo. Recuerda que debe tener una introducción, desarrollo y conclusión. Jerarquiza tus ideas de la tormenta de ideas, enumerando cuáles tienen que exponerse primero y cuáles después, cuáles dan pie a otra y cuáles son originarias. Cada idea de tu tormenta de ideas debe representar UN párrafo y, puedes (debes) prescindir del concepto antiguo de párrafo, el cual era un conjunto de 10-15 líneas. Un párrafo está perfecto con unas 5-12 líneas, esto quiere decir que 8 es el promedio de líneas, por ende, de 5-8 es un párrafo corto y de 8-12 un párrafo más grande. Puede haber uno que otro párrafo que tenga un poco más de 12, pero siempre recomendamos reducirlos. Un buen ensayista usa párrafos entre 5-12 líneas para hacer ver al texto más ligero, ordenarlo mejor y no cansar al lector. El esqueleto del ensayo es una organización mental, en el ensayo no se debe colocar la palabras “título”, “introducción”, desarrollo”, etc ni las enumeraciones. El esqueleto es algo personal y tiene que estar implícito en el desenvolvimiento natural del ensayo. 



Una estructura o esqueleto modelo podría ser:


Título: los Vientos Huracanados en América Latina

I: introducción (un párrafo de 10-12 líneas MAXIMO + un esbozo de tu oración tesis)

II: Desarrollo:

a.       IDEA 1 (basada en la información recopilada en la investigación)

b.      IDEA 2 (basada en la información recopilada en la investigación)

c.       IDEA 3 (basada en la información recopilada en la investigación)

-          Sub-idea 3.1 (refuerza la IDEA 3 o agrega otra idea que no tiene suficiente peso para ser una idea separada, pues la IDEA 3 la contiene de una u otra manera).

-          Sub-idea 3.2 (refuerza la IDEA 3 o agrega otra idea que no tiene suficiente peso para ser una idea separada, pues la IDEA 3 la contiene de una u otra manera).

-          Sub-idea 3.3 (refuerza la IDEA 3 o agrega otra idea que no tiene suficiente peso para ser una idea separada, pues la IDEA 3 la contiene de una u otra manera).

o   Idea complementaria

d.      IDEA 4 (basada en la información recopilada en la investigación)

e.      IDEA 5 (basada en la información recopilada en la investigación)

ETCETERA

III: Conclusión:  (un párrafo o dos de 12 o más líneas c/u) 1 oración-resumen corta por cada idea, luego tu opinión al respecto suficientemente sustentada y tu oración-opinión. De último tu oración-tesis tal y como es, la cual debería estar sustentada en todas tus IDEAS expuestas en el desarrollo.



Cuarto, hazlo realidad. Ya tienes tu esqueleto y ahora las ideas no tienen que fluir conforme vas escribiendo, lo cual a veces hace que omitamos detalles importantes y tengamos que reajustar el texto para encajar lo que en su momento no pusimos. El esqueleto hace que escribas sobre todo lo que tienes que escribir, con la menor cantidad de palabras posible. Aparte de darte claridad sobre lo que sabes, pues ordena el conocimiento, y te da la oportunidad de ajustar y reajustar el ensayo antes de siquiera escribirlo. Además, te da la ventaja de ir escribiendo el ensayo por partes, contrariamente a lo que sucede cuando escribes el ensayo de una vez sin estructuración previa: si lo dejas para el día siguiente, las ideas no fluyen igual porque uno pierde el hilo y hay riesgo de que el ensayo pareciere estar escrito por dos personas diferentes. 


De más está decir que este texto es un artículo, no un ensayo, por esta razón el autor no siguió los parámetros antes expuestos para su redacción. Pero lo que sí te puede decir quien escribe, por siempre apasionado de los ensayos, es que este método lo aprendió hace menos de un año y ¡cómo le hubiese gustado tener acceso a él antes, incluso en bachillerato! Asimismo, si deseas saber más sobre el tema o tener una revisión de primera mano sobre un ensayo, te invitamos a acercarte a los integrantes del Comité Jurídico.


*Toda la información suministrada está inspirada en el método Huxley de Lectura y Redacción, adaptada al tipo de redacción en lengua castellana por el autor de este artículo. Si deseas ver la información original en inglés, no dudes en contactarnos. 


Gabriel Velasco